#ElPerúQueQueremos

ley  30036 aprueba el reglamento del teletrabajo

El Teletrabajo, una excelente realidad para el Perú

Publicado: 2015-11-09
"Imagínate no pelearte con el tráfico todos los días para llegar al trabajo sino levantarte de la cama e ir a la computadora mientras tomas un café recién hecho en casa, avanzar los puntos pendientes de tu trabajo mientras desde la ventana ves a tu hijo jugar en el jardín." No, no es un sueño es una realidad llamada "Teletrabajo". 

Teletrabajo es una modalidad de trabajo en la cual no necesitas acudir a una oficina para cumplir con tus tareas laborales ya que haciendo uso las tecnologías de la información y comunicación ( Computadoras, celulares, etc) puedes realizar las laborales encomendadas de la empresa que te contrata desde la comodidad de tu hogar, la de un familiar, un café, un restaurante etc. 

Esta modalidad esta haciendo utilizada por muchas empresas en países del primer mundo debido a sus múltiples beneficios y el Perú no se queda atrás se acaba de aprobar el Reglamento de la Ley N° 30036,  Ley que regula el teletrabajo.   

Ley 30036 no solo señala las pautas para formalizar el teletrabajo sino también sirve para impulsar a la empresa pública y privada a utilizar esta modalidad de trabajo con sus empleadores debido a que permite la inclusión social y geográfica que más adelante explicaremos. 

En la Ley N° 30036 se respetarán los beneficios de los trabajadores como la protección por maternidad, el periodo de lactancia de la teletrabajadora, vacaciones, jornada de trabajo de 8 horas, etc. Asimismo se deberá capacitar al teletrabajador en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) que utilizará para llevar a cabo este teletrabajo.

Beneficios para el teletrabajador:

- Ahorro económico: El trabajador ya no tendrá que destinar dinero de su sueldo para movilizarse a la oficina.

- Vida familiar: El trabajador tendrá más cercanía a su familia si trabaja desde la computadora de su hogar.

- Efecto psicológico: El trabajador ya no sufrirá de estrés por el tráfico vehicular y podrá realizar con tranquilidad sus labores al empezar en día. 

Beneficios para la Sociedad:

- Inclusión Social: Al ser un trabajo realizado sin necesidad de ir a una oficina puede ser llevado a cabo por personas con discapacidad como por ejemplo las personas minusválidas. 

- Inclusión Geográfica: Personas que viven alejadas del centro de su poblado que les resulta difícil movilizarse todos los días para llegar a la oficina de la empresa con esta modalidad podrán trabajar desde donde se encuentren. 

- Mejora del Medio Ambiente: Al haber menos personas trasladándose para ir a trabajar se reducirá el nivel de consumo de petróleo y gasolina, al igual que existirá menos tráfico vehicular por lo tanto menos accidentes automovilísticos. 

Beneficios para el empleador:

- Ahorro económico: El empleador gastará menos dinero en alquiler de oficina.

- Reducción del absentismo laboral.

- Bajo índice de renuncias por mudanza del trabajador: Si el trabajador se muda a otra región puede de igual manera seguir trabajando desde su hogar.

La tecnología aplicada al trabajo remoto permitirá a los seres humanos pasar más tiempo con su familia, cumpliendo así con su labor fundamental "Hacer más fácil y mejor la vida del ser humano".


Escrito por

Gabriela Rosas Fernández

Analista Digital, defensora de los DDHH y de la Mujer.


Publicado en